domingo, 2 de junio de 2013

¿Que es la transmisibilidad de obligaciones?

Una obligación es transmisible cuando tiene la aptitud de ser sustituida en alguno de sus elementos personales, sin alterar su sustancia. Puede tratarse de un acto entre vivos por la voluntad de las partes mediante un contrato o mortis causa por medio de la herencia. 

Hay transmisión de la obligación toda vez que la misma cambia de sujetos, sin alterarse, es decir, cuando se transfiere o traspasa a otra persona la calidad de acreedor o deudor y, pese a ese cambio, la obligación continua siendo la misma. El nuevo acreedor o el nuevo deudor ocupa el lugar del anterior sin que la obligación se extinga. 

Guillermo A. Borda dice que hay trasmisión de un derecho cuando una persona sucede a otra como titular del mismo. El acreedor o deudor ha cambiado, pero el derecho en sí mismo permanece idéntico. Esa transmisión puede ocurrir por actos entre vivos o por muerte del titular del derecho u obligación. 

2 comentarios:

  1. Los sindicatos son una fuerza poderosa de personas que buscan un mismo fin igualitario, se busca fortalecer la clase obrera que se generen ganancias y beneficios para elos, ya que sin la clase de los empleados las grandes empresas no generarían las riquezas que hoy han logrado obtener, es fundamental mantener la perseverancia y la realidad de condiciones sociales, el sindicato de la DEI, es una institucion muy grande, el cual se le deberian dar los derechos que tienen como parte de un sindicato, ya que la negociacion colectiva es para dar propuestas y resolver conflictos y desacuerdos. es necesario que se esuchen las propuestas que se analicen sin que se nieguen a primera instancias, solo por exigir mejoras laborales, el sindicato esta en todo su derecho de negocciacion colectiva.

    ResponderEliminar
  2. La DEI, se basa mas en sus propios beneficios como empresa y no tanto por la mejoría de sus empleados, es difícil imaginarse que los trabajadores podrán recibir de acuerdo a lo que trabajan, la lucha que estos sindicatos es constante y arduo, la empresa de la DEI tiene muchos empleados y genera empleo en muchos sectores de las instancias que este mismo tienen, como en des-embarcaciones, productos que entran, mercadería, furgones, etc. reciben entradas de dinero muy buenas, y aun así cuesta que el sindicato obtenga beneficios de parte de esta institución, a la cual se dedican, por que esperar tanto por la negociación de un contrato colectivo, los empleados buscan con el sindicato hacer valer sus derecho s y tener una mejor calidad de vida, se pide nada mas un poco de tiempo, mientras que los altos funcionarios y en lo administrativo las personas que ocupan cargos importantes, se llenan los bolsillos de dinero no pueden darle prioridad a los trabajadores para que ellos también puedan beneficiarse de una manera limpia de acuerdo a sus trabajos por medio del sindicato.

    ResponderEliminar